CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Frente para la Victoria (CFK)

Candidatos a diputados nacionales: Roberto Feletti (Viceministro de Economía de la Nación), María del Carmen Bianchi (Presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), Andrés “El Cuervo” Larroque (Secretario general de La Cámpora), Juan Carlos Junio (Director del Centro Cultural Floreal Gorini), Mara Brawer (Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación), Julio Piumato (Secretario de Derechos Humanos de la CGT).

Todos los candidatos mencionados se manifestaron, en distintas declaraciones públicas, a favor del mal llamado “matrimonio igualitario”. La agrupación juvenil La Cámpora tiene un espacio orgánico para la diversidad sexual, “La Cámpora Diversia”, que busca impulsar los seudo derechos de la comunidad homosexual.

PRO (Macri)

Candidatos a diputados nacionales: Federico Pinedo (Diputado nacional), Cornelia Schmidt-Liermann (Directora de la Comisión de Justicia en la Legislatura porteña), Pablo Tonelli (ex Diputado nacional y ex Titular de la
Procuración General de la Ciudad)
.

Lo más destacable de Pinedo es su compromiso con el derecho a la vida: firmó el proyecto que garantiza DDHH para la mujer embarazada y el niño por nacer que impulsa la RFF, votó en contra de la despenalización del filicidio durante el estado puerperal y de la ratificación del Protocolo del CEDAW. A favor de la Ley de Educación sexual. Presentó y votó favorablemente un proyecto de “enlace civil” cuando se debatía “homomonio“.

En su breve paso por la cámara baja Tonelli votó en contra de la ratificación del Protocolo del CEDAW pero a favor de la Ley de Educación sexual y de la de Ligadura de trompas.

Frente Amplio Progresista (Binner)

Candidatos a diputados nacionales: Claudio Lozano (Diputado nacional por Proyecto Sur), Roy Cortina (Diputado nacional por el Socialismo), Cristina Calvo (Dirigente del GEN, Focolarina, Directora del Área Internacional de Cáritas Argentina, Asesora Regional de Cáritas América Latina y el Caribe, Miembro de la Red Internacional de Expertos en Diálogo Democrático del PNUD, Coordinadora de la Red Latinoamericana de Mujeres de la World Conference of Religions for Peace).

Lozano y Cortina firmaron el proyecto de aborto de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto”, votaron a favor del seudo matrimonio homosexual y son coautores de proyectos de Ley de “Identidad de género” (exptes. 1879-D-2011, 7644-D-2010).

Los dos tienen una larga militancia antivida y antifamilia.

Además de lo ya mencionado, Lozano firmó el proyecto del socialista Di Pollina para legalizar el “matrimonio homosexual” (expte. 1907-D-07). Votó a favor de la ratificación del Protocolo del CEDAW y de la modificación de la Ley antidiscriminatoria para incluir la no discriminación por “identidad de género” u “orientación sexual” y penalizar a los que defienden el orden natural.

En la Legislatura porteña Cortina cofirmó un proyecto sobre “aborto no punible” (2722-D-02), intentó crear una agencia contra la discriminación que garantice elderecho a ser diferentey la “no discriminación” por “género u orientación sexual” (expte. 1316-D-05) y repudió el fallo de la CSJN que prohibió el “Imediat” (píldora del día después). El partido socialista adhirió a la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto”.

Cristina Calvo no tiene antecedentes legislativos pero su partido, el GEN, está en consonancia con los candidatos que la preceden.

Unión Popular (Duhalde)

Candidatos a diputados nacionales: Martín Redrado (ex Titular del
Banco Central)
, Lucrecia Monti (ex Diputada nacional).

Siendo diputada nacional (2003/2007) Monti apoyó el proyecto del socialista Di Pollina para legalizar el “matrimonio homosexual”. Votó a favor de la ratificación del Protocolo del CEDAW y de la Ligadura de trompas. Presentó uno de los primeros proyectos sobre Violencia (expte. 0837-D-2005), caballito de batalla del feminismo abortista.

Compromiso Federal (Alberto Rodríguez Saá)

Candidatos a diputados nacionales: Carlos Campolongo y Carlos Saad.

Campolongo votó a favor de la Ley de Unión civil en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2002. En aquella oportunidad afirmó que “el orden natural es un orden construido” y remató su discurso enfatizando: “dice algún dogma eclesiástico que el cuerpo es un pecado; dice el mercado que el cuerpo es un negocio; dice el cuerpo, yo soy una fiesta”.

Saad firmó en agosto el Protocolo por la Vida y la Familia, comprometiéndose con ese acto a defender la causa.

Coalición Cívica (Carrió)

Candidatos a diputados nacionales: Patricia Bullrich y Fernando Iglesias, los dos son actualmente diputados.

Ambos votaron a favor de homomonio y de modificar la Ley antidiscriminatoria para incluir “identidad de género” y “orientación sexual” y penalizar a los que promueven el orden natural.

Bullrich, que lleva más de un período como diputada, votó además en contra de la casi despenalización del filicidio durante el estado puerperal, de la ley de ligadura de trompas y de la ratificación del Protocolo del CEDAW. A favor de la Ley de educación sexual.

Unión para el Desarrollo Social (Alfonsín)

Primer candidato a diputado nacional: Manuel Garrido

Está de acuerdo con la despenalización del aborto y con la adopción de niños por parte de homosexuales (Diario Z de la Ciudad de Bs.As, 12/08/2011)

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) (Altamira)

Primer candidato a diputado nacional: Gabriel Solano.

Todos los candidatos del FIT son abortistas porque en la plataforma partidaria está la legalización del aborto.