PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Frente para la Victoria (CFK presidente / Daniel Scioli gobernador)

Candidatos a senadores nacionales: Aníbal Fernández (Jefe de Gabinete de la Nación) y María Laura Leguizamón (Diputada nacional).

Fernández acompañó los reclamos de la comunidad LGBT, en el 2006 pedía unión civil para los homosexuales y cuando subieron la apuesta apoyó el “matrimonio” homosexual. Respecto al aborto advirtió que si fuera “senador nacional ‘levantaría la mano‘ para legalizarlo ante la numerosa cantidad de mujeres que mueren con prácticas clandestinas” (Diario Norte 14/05/2011). Leguizamón votó, como diputada nacional, a favor de la casi despenalización del filicidio durante el estado puerperal y de homomonio. Siendo senadora votó a favor de Ligaduras de trompas, de Educación sexual y de la ratificación del Protocolo del CEDAW.

Candidatos a diputados nacionales: Julián Domínguez (Ministro de Agricultura de la Nación), Cristina Álvarez Rodríguez (Ministra de Infraestructura provincial), Mario Oporto (Ministro de Educación provincial), Carlos Gdansky (Secretario general de la UOM - La Matanza), Adela Segarra (Diputada nacional), Eduardo De Pedro (Dirigente de La Cámpora), José María Díaz Bancalari (Diputado nacional), Gloria Bidegain (Diputada nacional), Andrés Arregui (Intendente de Moreno y dirigente de La Cámpora), Graciela Giannettasio (Diputada nacional), Facundo Moyano (Titular del gremio de los peajes, hijo de Hugo Moyano), Adriana Puiggrós (Diputada nacional), Eric Calcagno (Senador nacional), Jorge Rivas (Diputado nacional de Nuevo Encuentro), Mayra Mendoza (Gerente de relaciones institucionales de la ANSES, dirigente de La Cámpora), Jorge Landau (Diputado nacional), Carlos Raimundi (ex Diputado nacional de Nuevo Encuentro), Andrea García (ex Intendente de Florentino Ameghino), Santiago Aragón (Funcionario de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, dirigente de La Cámpora), Leonardo Grosso (miembro del Movimiento Evita, funcionario de la ANSES, dirigente de La Cámpora), Ma. Esther Balcedo (funcionaria del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia).

En la lista hay muchos abortistas. Por ejemplo: Adela Segarra, Adriana Puiggrós Gloria Bidegain y Jorge Rivas firmaron el proyecto de aborto de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto”. Calcagno votó a favor de homomonio y es coautor de uno los proyectos que intenta modificar la ley antidiscriminatoria -para incluir orientación sexual e identidad de género y penalizar a los que defienden el orden natural-. Raimundi votó a favor de la Ley de Educación sexual, de la de Ligadura de trompas, de la ratificación del Protocolo del CEDAW y apoyó el proyecto del socialista Di Pollina para legalizar el “matrimonio homosexual”. Díaz Bancalari votó a favor de la casi despenalización del filicidio durante el estado puerperal de la madre y la modificación de la antidiscriminatoria (votó en contra de homomonio y de la ratificación del Protocolo del CEDAW). Landau, en cambio, presentó una disidencia total al dictamen de homomonio y votó en contra, también se opuso a la ratificación del protocolo del CEDAW.

Frente Popular (Duhalde presidente / Amadeo gobernador)

Primera candidata a senadora nacional: Hilda “Chiche” González de Duhalde (Senadora nacional).

Fue, junto a Elisa Carrió, la principal impulsora de la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. A partir de esa ley comenzó en el país la distribución masiva e indiscriminada de anticonceptivos (incluidos los de efecto abortivo). El día en que le dieron sanción definitiva (30/10/2002), las galerías del recinto del Senado estuvieron colmadas de “manzaneras” que aclamaron el ingreso de “Chiche”, primera dama, junto al ministro de Salud, Ginés González García. Esa postura había sido anticipada por la señora de Duhalde: Estoy en contra del aborto y a favor de planificar los hijos que cada pareja quiere tener. Si llego a ser la esposa del presidente voy a trabajar en estos temas porque las mujeres están pidiendo a gritos sexualidad responsable. La Iglesia tiene que ‘aggiornarse’” (Rev. Luna, Buenos Aires, 20-8-99). Votó en contra de homomonio.

Candidatos a diputados nacionales: Graciela Camaño (Diputada nacional), Carlos Brown (ex Diputado nacional, ministro de la Producción durante la gobernación de Duhalde) Carlos Ruckauf (ex Diputado nacional, ex Gobernador bonaerense, Ministro de Trabajo de María Estela Martínez de Perón, Vicepresidente y Ministro de Interior de Menen, Ministro de RREE de Duhalde), Patricia Gardella (Diputada nacional), Antonio Arcuri (Secretario de Legal y Técnica durante la presidencia de Duhalde, ex Senador provincial), Christian Gribaudo (Diputado nacional del PRO).

Camaño firmó el proyecto que garantiza DDHH para la mujer embarazada y el niño por nacer que impulsa la RFF, votó en contra de homomonio, de la ratificación del Protocolo del CEDAW y de las Ligaduras de trompas. Brown: en octubre de 2003, siendo diputado nacional, rechazó –a instancias de Ma. José Lubertino- el veto parcial del entonces gobernador Felipe Solá a la Ley de Salud Reproductiva de la prov. de Buenos Aires (el veto de Solá eximía a los colegios privados del dictado de educación sexual -conforme a las pautas que fijara el Ejecutivo provincial- por considerar que contrariaba “el principio de libertad religiosa”). Hoy, en sentido contrario, Brown denuncia a través de twitter una “fuerte acción (del Gobierno nacional) contra la Iglesia Católica y sus instituciones”. La Legislatura bonaerense –de la época duhaldista- que había sancionado la Ley de Salud reproductiva provincial (28/05/2003) rechazó finalmente el veto parcial que intentaba resguardar la libertad religiosa (2/03/2004). Ruckauf se ha manifestado a favor del derecho a la vida. Es histórica la disputa generada por Ruckauf cuando le imputó a Fernández Meijide ser abortista (ambos competían por la gobernación de Buenos Aires). Cuando fue diputado nacional estuvo ausente toda vez que se votaron leyes vinculadas a la vida y la familia (CEDAW, Ed. Sexual). Gardella firmó el proyecto que garantiza DDHH para la mujer embarazada y el niño por nacer que impulsa la RFF,  votó a favor de la modificación de la antidiscriminatoria para incluir la no discriminación por “género” y “orientación sexual” y penalizar a los que defienden el orden natural. En contra de homomonio. Gribaudo votó en contra de filicidio y de homomonio; a favor de extender la obra social al conviviente homosexual y de la modificación de la antidiscriminatoria para incluir la no discriminación por “género” y “orientación sexual” y penalizar a los que defienden el orden natural.

Unión para el Desarrollo Social (Alfonsín presidente / De Narváez gobernador)

Primer candidato a senador nacional: José “Pepe” Scioli (ex Secretario general de la Gobernación bonaerense, hermano de Daniel Scioli).

Se manifestó en contra del “matrimonio” homosexual y a favor de la “unión civil” -sin adopción- (La Tecla, 12/07/2010).

Candidatos a diputados nacionales: Miguel Bazze (Presidente del Comité provincial de la UCR), Graciela Ocaña (ex Diputada nacional, ex Ministra de Salud), Alberto Roberti (Titular de la Federación de Petroleros Privados), Eduardo Santín (ex Diputado nacional por la UCR), Laura Esper (Dirigente de la UCR), Horacio Valdez (Titular del Sindicato del vidrio de Berazategui).

De los seis primeros candidatos, tres son radicales (Bazze, Santín y Esper). Es difícil encontrar datos sobre familia y vida, incluso en los que se han desempeñado como legisladores, porque pasaron muchos años desde sus mandatos (son anteriores a la gran embestida antivida y antifamilia de los últimos 15 años), recordemos, de todos modos, que fue el radicalismo el gran impulsor de la Ley de divorcio vincular.

Mientras que el peronismo se define como un movimiento –donde confluyen distintas líneas-, el radicalismo es un partido político de larga trayectoria, orgánico y programático. En general vota en bloque y le permite a sus miembros apartarse de la línea partidaria en contadísimos temas. Aún en esas oportunidades, pocos legisladores -honrosas excepciones- se distancian de un partido que históricamente fue semillero de feministas.

La coordinadora del área de Familia, Niñez y Adolescencia del Comité Nacional del Radicalismo ha sido en los últimos años la militante abortista Mabel Bianco, presidente del FEIM. En los documentos doctrinarios del radicalismo se lee: “La UCR luchó, lucha y luchará contra toda forma de discriminación. Todos los individuos tienen derecho a ser tratados con el mismo respeto y dignidad, sin distinción de … géneroorientación sexual”. “La UCR impulsa el desarrollo de políticas públicas con perspectiva de género”. En la agenda legislativa partidaria 2009/2011, el radicalismo se comprometió a impulsar “la protección de los derechos sexuales y reproductivos de todas las personas a través de la garantía efectiva de cumplimiento de las leyes de salud sexual y reproductiva, educación sexual integral y anticoncepción quirúrgica, y de la aplicación plena del artículo 86 del Código Penal sobre los abortos no punibles(www.ucr.org.ar).

Ocaña: como diputada cofirmó proyectos para: legalizar las esterilizaciones quirúrgicas (6047-D-2000), la fecundación artificial (1959-D-2001), el suministro de “píldoras del día después” a las víctimas de violación (3546-D-2002), el “divorcio express” (7753-D-2002). También es coautora de uno de los proyectos que intentó modificar la ley antidiscriminatoria para incluir la no discriminación por “género” y “orientación o preferencia sexual” (2556-D-2003) (Notivida Nº 479).

Frente Amplio Progresista (Binner presidente / Stolbizer gobernadora)

Candidatos a diputados nacionales: Víctor De Gennaro (dirigente de la CTA), Omar Duclos (Intendente de Azul, del GEN), Victoria Donda (Diputada nacional de Libres del Sur).

Toda la CTA nacional, y De Gennaro en particular, adhirió a la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto” (sitio web de la Campaña) y se pronunció a favor del llamado “matrimonio igualitario” (Comisión provincial por la memoria). Donda es militante abortista, firmó el proyecto de aborto de la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto” y el de Identidad de género de ALITT, firmó el dictamen de filicidio, votó a favor de homomonio y un largo etc.

Compromiso Federal (Alberto Rodríguez Saá presidente / De Narváez gobernador)

Candidatos a diputados nacionales: Alberto Assef (fundador del Partido Nacional Constitucionalista), Ramona Pucheta (Apoderada del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados -MIJD-), Raúl Castells (conductor del MIJD).

En las bases programáticas del partido de Assef se afirma que se fortalecerá a la familia, como primera sociedad y primera escuela. Sólo si ella es fuerte, la Nación tendrá cimientos sólidos”. En la línea opuesta está Castells que se manifestó a favor de la legalización del aborto (si una mujer quiere interrumpir el embarazo tiene que poder ir a un hospital y hacerlo en las mejores condiciones) y de homomonio (hay que respetar el derecho de cada individuo a decidir la visión que tiene para ser feliz en esta vida) (pnc-unir.org.ar, tuvotovale.org).

Coalición Cívica (Carrió presidente / Morán gobernador)

Candidatos a diputados nacionales: Mario Llambías (Titular de la CRA), Maricel Etchecoin (Diputada provincial).

Etchecoin es autora de un proyecto de Ley provincial de Identidad de género (D-1089 09-10); y de un proyecto que declara de interés cultural y social la “Marcha del orgullo LGTB” (D-2043/09-10).

Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) (Altamira presidente / Montes gobernador)

Primer candidato a diputado nacional: Néstor Pitrola (dirigente del Partido Obrero -PO-).

Todos los candidatos del PO son abortistas, la legalización del aborto está en la plataforma partidaria.